viernes, 3 de mayo de 2013


EL ANTIGUO EGIPTO

Ubicación temporal
La civilización del Antiguo Egipto se desarrolló a partir del año 3000 ac. Aproximadamente después de la unificación del Alto y el Bajo Egipto y se mantuvo durante 3 milenios.

Ubicación geográfica
Esta civilización se concentró en el estado moderno de Egipto, ubicado en la parte oriental de África del Norte, más precisamente, a lo largo del curso inferior del río Nilo.
El Nilo tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la cultura egipcia,
Todos los años, en julio, el río se desbordaba e inundaba todo el valle del Nilo.
Este desbordamiento duraba varias semanas, hasta septiembre aproximadamente, y cuando el río volvía a su cauce normal, dejaba la tierra húmeda y fértil, ideal para las prácticas agrícolas.




Organización política
Con respecto a su organización política, el antiguo Egipto se consolidó como un estado con un gobierno monárquico, absolutista y teocrático.
Monárquico porque el poder estaba en manos de un rey, el faraón.
Absolutista porque el Faraón reunía todos los poderes del estado
Y teocrático porque se creía que el Faraón era el hijo de Dios o elegido de Dios

Administración
Asimismo, el Antiguo Egipto estaba dividido en 42 sepats (provincias), cada una de las cuales tenía su propio gobernador y, además, el estado contaba con un importante sistema impositivo.
El gobierno había establecido diversos impuestos que se pagaban de acuerdo al trabajo, las rentas o la cantidad de tierras de cada uno, que al no existir moneda eran pagados en especie, con trabajo o mercancías. El responsable de controlar el sistema impositivo en nombre del faraón, era El Visir.

Organización socio-cultural
Con respecto a su organización social, el antiguo Egipto se caracterizó por tener varias clases sociales bien diferenciadas, es decir, que existía una desigualdad de poder entre sus miembros.

El la cúspide de la pirámide, vamos a encontrar al Faraón, que era la autoridad suprema y disponía de la vida y de los bienes de sus súbditos.

En el segundo escalón, encontramos a la nobleza, los sacerdotes y lo altos Funcionarios. En este sector, estarían incluidos los parientes del Faraón, que poseían gran cantidad de tierras, los sacerdotes, que tenían a cargo el cuidado de los templos y, además ejercían la medicina y, los gobernadores de las distintas provincias.

Los Escribas eran las personas más cultas de Egipto. Ellos sabían leer y escribir y llevaban las cuentas comerciales, controlaban las construcciones, recaudaban los impuestos.. Ocupaban una categoría muy elevada en la sociedad egipcia y tenían una formación rigurosa.

Los soldados, estaban encargados de la protección de las fronteras, pero también de la conquista de nuevos territorios. Eran bien recompensados con oro, tierras y esclavos.

La mayoría del pueblo estaba formada por artesanos, comerciantes y campesinos. En general llevaban una vida miserable, con muy pocos recursos. El faraón y los sacerdotes proyectaban la economía del pueblo determinando las zonas que habían que sembrar, la cosecha, etc. Todo el pueblo debía sembrar y la cosecha era entregada en su totalidad al faraón.
Los esclavos no eran muy numerosos en el Antiguo Egipto. Eran prisiones de guerra y estaban condenados a trabajos forzosos en las grandes obras del Estado.

Economía

La principal actividad económica de Egipto fue la agricultura. Entre sus principales cultivos encontramos el trigo, la cebada y el lino, con los que producían pan, cerveza y prendas de vestir, respectivamente.
La ganadería también ocupó un lugar importante en la economía egipcia. Se criaban vacas, bueyes, asnos, cerdos ovejas y aves. Cada cierto período de tiempo, los campesinos debían llevar el ganado ante los escribas para fijar los impuestos.
La caza y la pesca también tuvieron su lugar en el Antiguo Egipto.

Otra actividad importante fue el comercio que se desarrolló en pequeña y gran escala. El comercio interno, se basaba en el intercambio de bienes, mientras que, a mayor escala, se utilizaban monedas de cobre, plata y oro.
El Antiguo Egipto fue el estado más rico del mundo durante casi toda su existencia.

22 comentarios:

  1. Disculpen algien me puede Désir donde era su ubicación temporal

    ResponderEliminar
  2. Esta información me cirvio mucho en mi tarea gracias al autor.

    ResponderEliminar
  3. Que porquería de página ni me sirvió en nada

    ResponderEliminar
  4. Yo nesesito la ubicacion temporal del antiguo egipto y no lo encuentrp alguien me puede ayudar con eso plis

    ResponderEliminar
  5. Hola lo que dijeron esta todo mal porque yo lo digo y punto zorras idiotas

    ResponderEliminar